Hospital Amigo de lactancia: Comités de Lactancia y su planificación estratégica
Es conveniente que el Grupo de trabajo en Lactancia de la institución conforme un Comité que será el que escribirá el proyecto de la planificación estratégica para implementar el Hospital Amigo de Lactancia.
El mismo consistirá en un grupo de personas interesadas en el tema conducidas por la Dirección del Hospital y coordinada por un experto o gerente responsable que más tarde definiremos.
Lea como elaborar un Proyecto https://iah.salud.gob.ar/doc/Documento177.pdf
Etapas de un proyecto:
1. Planteo del escenario (LME y destete a nivel Nacional y Pcial según ENNYS, con beneficios y riesgos de no amamantar en diferentes escenarios )
2. Formulación de la Estrategia ( Centro Salud Amigo Lactancia / Hospital Amigo Lactancia para leche cruda ( Centro LM) o pasteurizada (BLH) o Nivel inicial Amigo Lactancia ) Para todas las variantes es primordial la Seguridad, los derechos (espacios de extracción y conservación de lactancia) laborales o respeto a diversidades.
3. Definir Objetivos (que cambiar, que mejorar o innovar posible de cuantificar) y Metas (en qué plazo de tiempo se cumplirá)
4. Metodología de Ejecución ( como se realizará la Estrategia? ( teórico ó prácticas, en servicio, online o presencial, encuestas a usuarias? )
5. Informes realizados con indicadores de proceso y de resultados obtenidos
6. Vigilancia: Monitorear u observar y ajustar las acciones de cambio
La función de conducción es un eje principal que se define como: la capacidad de promover el consenso, articular esfuerzos y recursos para alcanzar las soluciones a los problemas. Sera importante que sea asumida por la Dirección del Hospital.
La función de gerencia en este enfoque se refiere a las funciones de ejecución y constituye un punto fundamental para el logro de los objetivos de la institución en donde la flexibilidad, la adaptación, la creatividad y la calidad. Esta acción es conveniente sea electo un líder reconocido y electo por sus pares con un perfil de habilidades como comunicador y colaborador para sostén del equipo.
Como visualizo los cambios?:
El comité debe hacer un relevamiento anual poscapacitacion de los avances o retrocesos en los pasos de la Estrategia hospital amigo, para ello puede analizar las fortalezas, oportunidades, dificultades y amenazas (técnica FODA). Al realizar la autoevaluación visualizara los cambios que debe hacer respecto a los pasos y podrá priorizar las tareas determinando que acción debe anular, que mejorar o cual debe innovar o crear y si ese cambio puede ser inmediato o necesita capacitación previa o requiere modificaciones más profundas.
Como encontrar posibles soluciones?
A fin de encontrar las posibles soluciones podemos utilizar el Diagrama de causa efecto (Ishikawa) identificando las variables o causas que intervienen en el proceso, se realiza una lluvia de ideas desde la cual escribiremos en el tronco las causas efecto por el paso o los pasos no se logran y luego con los cinco porqués en cada rama determinaremos el obstáculo o lo que habrá que modificar. Según el Diagrama de Pareto solucionando un 20% de los problemas se resuelve el 80% de las situaciones.
Con quien realizo los cambios?
La participación en esta planificación no solo se dirigirá puertas adentro sino también se podrá ampliar hacia la comunidad y otros sectores públicos a fin de afianzar la gobernanza de la Estrategia como se pide en el paso 10. Esto requiere diseñar dispositivos de encuentro en concepto de Intersectorialidad para permitir diálogo y acción permanentes entre el sector salud, los gobiernos locales y regionales, el sector educación, las organizaciones intermedias locales y la comunidad en su totalidad con respeto por la diversidad de saberes y poderes.
Planifico las acciones:
Acción |
Actividades |
Recursos |
Plazos fecha |
Responsables |
Paso 1 política |
Reunión bimestral entre
instituciones de salud y de otros sectores para programar y evaluar acciones
orientadas a difundir la estrategia de promoción de salud. |
Materiales de trabajo para
reuniones. • Instalaciones • Representantes de las diversas instituciones y
organizaciones |
Implementación Anual. Revisión de eficacia anual con autoevaluación |
|
Paso 2 |
Reunión organizativa de dos
cursos de 20hs anuales |
Docencia e investigación |
Semestral |
|
Indicador de resultados |
Encuesta de conocimientos sobre
promoción de salud, a aplicar a la población de la comuna en general. Que
tomo ayer ENCULAC |
Formulario Enculac |
anual |
|
Indicador de cambio de
practicas |
Relevamiento de las prácticas
institucionales en lactancia - % cesáreas CLM : ·
leche cruda donada ·
% leche rechazada ·
Nro asistencia diada ·
% mastitis BLH: - % ECN - % donantes - litros pasteurizados |
Formulario de autoevaluación
HAL / CSAL Grilla de habilitación de directrices en CLM / BLH |
Anual |
|
Como evaluar.
Sobre el
grado de cumplimiento de los objetivos: Puede ser frustrante imponer
objetivos muy utópicos e inalcanzables, por ello se debe dirigir los esfuerzos
por los pasos de la Estrategia alcanzables para afianzarlos, modificar los
pasos que son posibles y los que son más complejos se revertirán en segunda instancia con información
confiable, consenso y experticia en el tema.
Debemos
estar atentos a los logros esperados y a los no esperados que pueden significar
un avance en el proyecto, por otra parte el compartir responsabilidades con los
niveles de intervención superiores ( regional y ministerial) nos podrá referenciar
sobre el impacto de nuestras acciones.
Sobre aspectos de la práctica del equipo: Los equipos tienen periodos de adaptación o turbulencias hasta que logran acomodarse considerando sus habilidades y participación. No todos se relacionan igual y su compromiso puede depender de la situación emotiva que le desata su tarea. Es necesario dar claridad en el manejo de los recursos y compartir obligaciones acorde a la decisión del grupo. Deberán prestar atención a las habilidades de cada integrante y el lugar que se sienta mas cómodos a fin de conformar un equipo eficaz ( logra las metas) y eficiente ( usa menores costos).
Sobre la influencias
de los determinantes sociales de la lactancia:
Estos determinantes sociales desarrollados en el Lancet 2016 nos invitan a aplicar nuestras acciones en un marco de la realidad circundante y la interacción intersectorial poniendo la mirada en las dificultades en la implementación y en los facilitadores de las condiciones encontradas en el medio que se actúa.
De las experiencias positivas o del las negativas rescataremos y aprovecharemos el aprendizaje del grupo para lograr los avances o transformaciones necesarias. Por eso la información al principio debe ser básica o avanzada, incluyendo en estos últimos la transmisión de los aspectos cuantitativos (medir logros con indicadores, actividades que modificaron las tasa, porcentajes, medir los recursos usados para medir la eficiencia, satisfacción de usuario o autoevaluación para la eficacia) como cualitativos (como se percibe el cambio y los aprendizajes que surgen de estas actividades). Por ejemplo, considerar si la capacitación es general o específica para generar cambios en las personas influyentes a favor de la Estrategia planteada y si motiva o como lo percibe el equipo y su entorno como la satisfacción del usuario.Informes
Es importante realizar informes anuales a las autoridades conductoras de la institución, sobre todo si este financia los recursos o su grado de dependencia ya que nos servirá para difundir la experiencia como analizar el aprendizaje y reconocer la nueva realidad que ocasionan las mejoras continuas. Sera posible orientar los nuevos objetivos relacionados en: adecuar recursos, corregir errores, adaptar los procedimientos, impulsar innovaciones o potencialidades institucionales o del equipo, tanto como satisfacer la demanda de la comunidad.
El análisis y aprendizaje mejora la experiencia futura.
Modelo de Formato del proyecto
2. Contexto y situación actual.
a. Desarrolle los datos estadísticos de lactancia en las ENNYS 2019 e informes WBTI 2017, incluyendo la prevalencia provincia y regional del ministerio de salud de Buenos Aires (sisinfopmi@gmail.com) de LME / destete en menores de seis meses.
b. Describa las Estrategias de lactancia en el país, las medidas de protección de la lactancia y leyes provinciales
3. Detalle la estructura el Comité y de cada integrante los datos filiatorios con funciones en área de servicio correspondiente.
4. La propuesta de intervención debe ser entregada al Director detallando lo siguiente:
a. El propósito u objetivo, siempre será cuantificable a modificar (incrementar o disminuir)
b. Estrategia: detalle las estrategias con sus 10 pasos, mecanismos y acciones.
c. Meta: alcanzar un aumento de LME en menores de seis meses de ___% durante el periodo del año ___al año___.
d. Líneas estratégicas
· Promoción en la comunidad : docencia, asistencia en consultorios ( Nro, causa de consultas frecuentes)
· Acciones protectoras (espacios laborales de lactancia, CLM recolector, ordenanza, adherencia a leyes, cumplir CICSLM, política escrita con acciones prenatal, parto y posnatal, etc.)
· Acciones de vigilancia (indicadores)
· Acciones de competencias del personal (conocimientos, habilidades y actitudes) % de personal que realizo el curso modulo 3, curso de centro de lactancia o de Banco de leche. Pasos con mayor adhesión.
· Describa las acciones positivas del prenatal, parto y postnatal que se cumplen de los 10 pasos en esta institución ( política escrita) detallando a continuación en anexo las acciones destinadas a cambiar.
5. Informes Es necesario un relevamiento anual breve sobre los progresos realizados durante el año hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud, dirigido con nota al director y equipo de lactancia ministerial en el que detallan indicadores de resultados y los pasos de la autoevaluación. Pedirá la Hoja de ruta a la autoridad Provincial para que se realicen las entrevistas una vez que haya completado los prerrequisitos de la Estrategia HAL y la implementación de los pasos en un 75% con el 75% del personal capacitado. Las autoridades Ministeriales provinciales son las encargadas de notificar a autoridades locales, supervisar la documentación, entrevistar y visitar a la institución como también de requerir la acreditación que entrega Dirección de Salud Perinatal y Niñez (DISAPENI) del Ministerio de Salud de la Nación, como refiere la resolución N° 736/2021 en la iniciativa del Hospital Amigo de la Lactancia.
Lectura recomendada
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/planes/plan_estrategico_lactancia_materna_2016_2019.pdf
https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/lactancia
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/consenso-la-primera-hora-de-vida
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/nutricion-del-nino-prematuro
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/consejeria-en-lactancia-materna
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2022-07/07-22-triptico-lactancia.pdf
Manual guía operativa http://www.legisalud.gov.ar/pdf/guia_lactancia_materna.pdf
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2022-03/EAL-Marzo_2022.pdf
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26873-218212/texto
http://leg.msal.gov.ar/atlas/lactancia_materna.html#2
WBTI http://www.ibfan-alc.org/WBTi/inf_2016/2016%20WBTi%20Argentina.pdf
Anexo
Bancos de leche
Un Banco de Leche Materna es un servicio especializado, responsable por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Realiza actividades de recolección del excedente de leche de la madre que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica, conserva y distribuye. De esta manera ayudan a salvar la vida de muchos bebés prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre. También lleva adelante investigaciones, así como actividades de desarrollo tecnológico, información y educación.
En 2011 se impulsó la conformación de una Comisión Técnica Asesora en Bancos de Leche Materna (Res. 2208/2010). Desde entonces se crearon cinco bancos en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. En el año 2012, fueron asistidos 3.634 bebés, con 2.137 litros de leche materna, recolectados de 1.456 donantes.
El Ministerio de Salud de la Nación plantea el trabajo de los Bancos de Leche Materna dentro de una Red definida entre maternidades cercanas que posean Centros de Lactancia Materna.
Los hospitales pertenecientes a la Red, a su vez, serán beneficiarios de la leche procesada en los Bancos y podrán utilizarla, de acuerdo a prioridades y protocolos, para alimentar a los recién nacidos internados que la necesiten.
Puede ser donante cualquier madre que tenga leche en abundancia y apruebe una serie de condiciones (similares a las requeridas de un donante de sangre).
La leche materna procesada es empleada para alimentar a bebés que no pueden recibir leche de su propia madre. La administración de leche materna resulta particularmente eficaz para alimentar a los Recién Nacidos de Riesgo, ya sea por su prematurez extrema, su bajo peso al nacer u otra variedad de razones.
Conmutador: 54-11-4379-9000
Dirección Postal: Av. de 9 de Julio 1925 (C1073ABA)
C.A.B.A. - República Argentina
Ley Bonaerense de Bancos de leche - Ley 14787
Fecha de promulgación: 19/10/2015
Fecha de publicación: 21/12/2015
Número de Boletín Oficial: 27685
Tipo de publicación: Integra
Resumen
REGULA, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS BANCOS DE LECHE MATERNA HUMANA PASTEURIZADA EN ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES CON SERVICIOS Y/O SALAS DE OBSTETRICIA, NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA.(CENTROS PRIMARIOS-MADRES DONANTES-BLH-LACTANCIA)
Observaciones
DECRETO DE PROMULGACIÓN 1326/2015.
https://normas.gba.gob.ar/ar-b/ley/2015/14787/2610
https://normas.gba.gob.ar/documentos/0YqOjTd0.html
Los Centros de recolección de leche humana seguirán las mismas directrices que el centro de lactancia materna uicados en https://www.argentina.gob.ar/salud/calidadatencionmedica/directrices
Los CAPS con centro de recolección se coordinaran con la estrategia de CSAL Centro de salud Amigo de la lactancia con sus 10 pasos.
La estructura organizacional del centro de lactancia y Banco de leche se dispondrá por las autoridades ministeriales de dirección de hospitales.