
Programa Materno Infantil
Maternidad Segura y Centrada en la Familia
Paso 9 -Curso de Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Como parte de las actividades para lograr se Maternidad Segura y Centrada en la Familia se realizó con exito el primer curso de Hospital Amigo de la Madre y el Niño en casa del médico de COMRA ( confederacion medica de la Republica Argentina www.comra.org.ar) de la ciudad de Buenos Aires, durante los dias 24, 25 y 26 de octubre del 2011. Fueron convocados los siguientes Hospitales
Gandulfo – localidad de L. de Zamora |
Magdalena V. de Martinez localidad de Pacheco |
Lavignolle - Localidad de Morón |
Oñativia – Localidad de R. Calzada |
Mercante – Localidad de Jose C. Paz |
Penna – Localidad de B. Blanca |
Paroissien – Localidad de La Matanza |
Eurnekian – Localidad de Ezeiza |
Melendez – Localidad de Adrogue |
Evita Pueblo- Localidad de Berazategui |
Piñeyro- Localidad de Junin |
Ana Goitia- Localidad de Avellaneda |
Tetamanti – Localidad de M d Plata |
Iriarte - Localidad de Quilmes |
Mi Pueblo - Localidad de Berazategui |
HIGA S. Martín –Localidad de La Plata |
Narcizo Lopez – Localidad de Lanús |
Comodoro Meissner - Localidad de Pilar |
Los asistentes fueron de enfermeria, obstetricia, neonatologia, nutrición y equipo de salud.
Un total de 64 asistentes de los hospitales convocados se les realizó una encuesta de opinión de la que calificaron en forma general un 86% como excelente y un 14% como buena.
El nivel académico considerado fue un 83% adecuado, un 14% Muy simple y solo un 3% no respondió la consigna.
De estos 64 asistentes un 86% asistieron al curso completo durante los tres días.
Disertantes:
Actividad realizada en conjunto por los Subprogramas de Perinatología y Lactancia Materna del Programa Materno Infantil bajo directivas de UNICEF Argentina con la Dra. Maria Luisa Ageitos.
Asistieron como disertantes los siguientes profesionales:
Emilce Casinelli | CABA SAP | Pediatra |
Ageitos Maria Luisa | UNICEF (organización) | Pediatra |
Delfina Albaizeta | DMI | lic. Nutrición. |
Antonio Morilla | PMI | Pediatra |
Flavia Rainieri | PMI | Pediatra |
Barrios Skrok Patricia | PMI | Pediatra |
Graciela Carballido | Iriarte Quilmes | Neonatóloga |
Nora Candia | Mi pueblo | Coordinadora de obstétricas |
Nora Fornillo | Mercante | Jefa de Neonatología |
Gabriela Maidana | Paroissien | Enfermera de Neonatología |
Noemi Mercedes López | Paroissien | Neonatóloga |
Telma Patat | Magdalena V. de Martínez | Voluntaria - secretaria salud de pilar |
Fabiana Olivera | Larcade S. Miguel | Neonatóloga |
MATERNIDADES SEGURAS Y CENTRADAS EN LA FAMILIA
CURSO DE 20 HORAS DE: “LA INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y DEL NIÑO”
El curso se desarrollará en 3 días, incluyendo algunas conferencias, discusiones. También se desarrollaran juegos de roles y demostraciones.
LUNES
| Sesión de bienvenida Inicio del curso a continuación: La iniciativa HAMN un capitulo de la estrategia mundial |
Primera sesión: OBJETIVOS
8,45 - 9,15h
| Ø Enunciar los objetivos de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño pequeño de OMS/UNICEF. Ø Describir los objetivos de la Iniciativa (IHAMN) Ø Explicar el porqué este curso ayudará a la institución en el contexto de MCF |
Segunda sesión: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 9,15 - 10,15h | Ø Identificar las habilidades de comunicación de escuchar y aprender, y como mejorar la confianza Ø Practicar el uso de estas habilidades
|
10,15 - 10,30 | Receso |
Tercera sesión: 10,30 - 12,00h. PROMOVIENDO LA LACTANCIA DURANTE EL EMBARAZO | Ø Identificar la información que debe comunicarse a la embarazada Ø Explicar que necesita hacer para amamantar, que es efectivo y que no es efectivo Ø Identificar a las mujeres que necesitan atención especial Ø Practicar sus habilidades de comunicación para abordar la lactancia con la embarazada |
Cuarta sesión: 12,00 - 12,45h PROTEGIENDO LA LACTANCIA
| Ø Analizar el efecto de la comercialización de la alimentación Infantil Ø Resaltar los puntos clave del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche Materna Ø Describir las acciones que el trabajador de salud puede adoptar para proteger a las familias de la comercialización de sucedáneos Ø Subrayar el cuidado necesario para las donaciones de sucedáneos de leche en situaciones de emergencia Ø Debatir como responder a las prácticas de comercialización |
12,45 - 13,30h | Receso |
Quinta sesión: 13,30 - 14,45 h PRACTICAS DE ATENCION DEL PARTO Y LACTANCIA | Ø Describir cómo las prácticas durante el trabajo de parto y el parto pueden apoyar la lactancia inmediata Ø Explicar la importancia del apego precoz entre la madre y su bebé Ø Explicar las formas de ayudar a iniciar la lactancia inmediata Ø Citar las formas de apoyar la lactancia después de la cesárea
|
14,45 – 15,00 h | Resumen del día y preguntas |
MARTES |
|
Sexta sesión: 8,30 - 9,15H COMO LLEGA LA LECHE DESDE EL PECHO AL BEBE | Ø Anatomía y Fisiología de la lactancia materna Ø Describir el rol del bebé en la producción de leche Ø Enseñar el cuidado del pecho |
Séptima sesión: 9,30- 10,30H AYUDAR A AMAMANTAR
| Ø Posiciones Ø Evaluación de la toma Ø Reconocer signos de posición y agarre Ø Demostrar cómo ayudar a la madre para aprender la posición y agarre de su bebé para amamantar Ø Decidir cuándo ayudar a la madre Ø Practicar en pequeños grupos, ayudar a la “madre” Ø Hacer una lista de porque el bebé puede tener dificultad para amamantar |
10,30 - 10,45 | Receso |
Octava sesión: 10,30 - 11,30 PRACTICAS QUE APOYAN LA LACTANCIA
| Ø Describir su rol en las prácticas que apoyan el alojamiento conjuntas Ø Describir su rol en las prácticas de lactancia a demanda Ø Sugerir las formas de despertar a un bebé, calmar el llanto Ø Hacer una lista de los riesgos de suplementos innecesarios Ø Describir porque es importante evitar uso de biberones y chupetes Ø Debatir la remoción de las barreras para la lactancia inmediata
|
Novena sesión: 11,30 – 12,15 PRODUCCION DE LECHE | Ø Describir modelos de crecimiento normal de lactantes Ø Como mejorar la ingesta/transferencia de leche y producción de leche Ø Discusión en grupo de casos de “leche insuficiente”
|
12,15 - 13,00 | Receso |
Décima sesión: 13,00 - 13,45 h RECIEN NACIDOS CON NECESIDADES ESPECIALES
| Ø Analizar la lactancia de recién nacidos que son pretérmino, bajo peso o que tiene necesidades especiales Ø Describir como ayudar a las madres a amamantar más de un bebé Ø Manejo clínico de: Hipoglucemia neonatal, ictericia y deshidratación con respecto a la lactancia Ø Indicaciones médicas para el uso de alimentos/líquidos distintos que la leche materna |
Undécima sesión: 13,45 - 14,45h EL BEBE NO PUEDE AMAMANTAR
| Ø Extracción manual de leche Ø Practicar ayuda para la extracción de leche y conservación Ø Uso seguro de leche de otra madre Ø Explicar cómo alimentar al bebé con taza
|
14,45- 15,00 | Resumen del día y preguntas |
MIERCOLES |
|
Duodécima sesión: 8,30 - 9,30 AFECCIONES DEL PECHO Y DEL PEZON | Ø Como examinar los pechos y pezones de la madre Ø Describir las causas, prevención y manejo de la congestión y la mastitis Ø Describir las causas, prevención y manejo de las grietas Ø Demostrar a través del juego de roles como ayudar a la madre con afecciones del pecho y del pezón |
Décima tercera sesión: 9,30- 10,15 h SALUD MATERNA | Ø Necesidades nutricionales de la mujer que amamanta Ø MELA Ø Enfermedad de la madre Ø Medicación y Lactancia |
10,15 - 10,30 | Ø Receso |
Décimo cuarta sesión : 10,30 - 11,45h APOYO CONTINUO PARA LAS MADRES | Ø Como preparar a una madre para el alta Ø Seguimiento y apoyo después del alta Ø Lactancia y trabajo Ø Lactancia prolongada Ø Grupos de apoyo |
Décimo quinta sesión: 11,45– 12,30 h CONVIRTIENDO SU HOSPITAL EN AMIGO | Ø Proceso de evaluación
|
12,15 - 13,00 | Receso |
13,00 - 13,45 | Resumen del día y preguntas |
13,45 – 14,00 | SESIÓN DE CLAUSURA
|
-------------------
Estas actividades son el inicio en los cambios hacia las buenas prácticas que establecen los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño y los asistentes seran quienes establezcan ese cambio los cuales serán monitorizados y evaluados por el Subprograma de Lactancia Materna.
Fotos: